Elsa Zabala – actriz danesa-argentina-española
Reparé en la actriz Elsa Zabala cuando miré la película Amador (Francisco Regueiro, 1964) en un pase en TVE allá por el año 2006 o 2007. En realidad, me llamó más la atención su nombre que su actuación en una escena de baño playero nocturno en Amador. El nombre «Elsa Zabala», a mi entender, sólo podía pertenecer a una mujer argentina o uruguaya. El tiempo y muchos años (casi veinte) de investigaciones infructuosas me demostraron que estaba equivocado sólo a medias. Pasen y lean.
Y es que Elsa, por nacimiento y por ascendencia, era danesa. Sí, el nombre de Elsa Zabala perteneció a una mujer danesa. Lo que ocurre es que no se la bautizó como “Elsa”, sino como “Else” y que el apellido Zabala, ese apellido de resonancias tan vascas, lo obtuvo por matrimonio.
Elsa Zabala nació con el nombre de Else Cornelia Buck en Vejle, Dinamarca, el 15 de noviembre de 1912, hija de Peter Buck y Lina Muhr. Ambos se habían casado en Buenos Aires el 4 de octubre de 1910, pero habían regresado a Dinamarca en 1912, poco antes del nacimiento de su hija.
Elsa y Lina, su madre, volvieron a la Argentina en 1925, a bordo del trasatlántico Bayern, que había zarpado del puerto de Hamburgo y había llegado a Buenos Aires el 4 de julio de ese año.
En una entrevista para el diario Baleares, Elsa dijo que fue actriz de teatro con la compañía Vilches (es decir, Ernesto Vilches), «gran actor y mejor hombre»1. Por desgracia, desconocemos la fecha cuando se dio esa colaboración, aunque tuvo que ser a principios de los años treinta.
A mediados de los años treinta, Elsa se instaló en Francia. En 1935, llegó a representar a la Argentina en el certamen de Miss Mundo, que se celebró en Bruselas, y que ganó la candidata egipcia.
Else Buck contrajo matrimonio con el atleta argentino Juan Carlos Zabala, en Berlín, en marzo de 1937. Y fue entonces cuando Else Buck se convirtió en Elsa Zabala.
Esa boda fue incluso noticia en algunos periódicos a nivel internacional. Un periódico de Baltimore, por ejemplo, el Evening Sun, decía en su número del 31 de marzo: «Juan Carlos Zabala, vencedor argentino de la maratón de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 1932, se ha casado con Elsa Buck, de veintidós años, nacida en Buenos Aires de padres daneses. Recientemente, ella ha estado viviendo en Veile (Dinamarca). Elsa sustituyó a la candidata argentina en el certamen de belleza de Bruselas, en 1935, y ganó el primer premio». Como vemos, Elsa (o el jefe de prensa de su marido) facilitó varios datos falsos a los periodistas.
En 1950, Elsa viajó a Brasil. En aquel entonces, firmaba como señora de Bird (y decía haber nacido en 1919 en su documento de inmigración al país carioca). Así que sólo disponemos de ese dato de su segundo marido: se apellidaba Bird y muy seguramente era ciudadano estadounidense.
En los años cincuenta, Elsa se instaló en España; concretamente, en la isla de Mallorca. Allí se hacía llamar Elsa Buck de Zabala y se dedicaba a traducir novelas del inglés y el danés al español. El inicio de la entrevista que le hizo el periodista Serra para el diario Baleares era tal que así:
La señora Elsa Buck de Zabala llegó a Mallorca…
–Hace añito y medio, no más…
Hay que decir que Elsa Buck es mitad argentina, mitad danesa. Nació en Dinamarca, pero vivió muchos años en la Argentina2.
Si hemos de creer a IMDb (y, por ahora, no tenemos más remedio que hacerlo), Elsa debutó en el cine con un cortometraje que parece de estudiantes de la EOC: Habitación de alquiler (1959-1960), dirigido por Miguel Picazo. En ese corto también actuaba una muy jovencita Marisol Higueras, con la que después coincidirá un par de años después en el reparto de Nuevas amistades.
NOTAS
1Serra: «Díganos vd. algo… Elsa Buck de Zabala en su intranquila tranquilidad de Mallorca». Baleares, año XVI, n.º 4.321. Palma de Mallorca, 14 de enero de 1954, pág. 3.
2Serra: ibídem.
Comentarios
Publicar un comentario