The Ghoul (El resucitado), 1933

 


Esta tarde, la del lunes 27 de febrero de 2023, he mirado The Ghoul. Me sorprendió encontrar una entrada en mi diario de 2003, en la que dejo constancia de que el miércoles día 17 de diciembre de ese año miré por televisión esa película y que me pareció «preciosa.»

En efecto, estéticamente la película es preciosa; lo malo es que también es un tostón. A ratos es un tostón. Y esos ratos son bastante abundantes. Bien es cierto que mirar una película de las características de The Ghoul por la tarde en vez de por la noche no acompaña mucho. Y tampoco ayuda el hecho de que los vecinos estén reformando su piso y el taladro y el martillo se te claven en el cerebro.

De The Ghoul me han gustado varias cosas. Aparte de los momentos en los que la trama avanza ágil –en este respecto, la película es muy desigual–, el duelo interpretativo entre Boris Karloff y Ernest Thesiger, los toques fantástico-sobrenaturales con trasfondo egipcio –poco explotados–, algunos decorados (la casa se parece mucho a la del Caserón de las sombras), la vis cómica de la actriz Kathleen Harrison y su relación con el jeque árabe Mr. Dragore, etc. Y Ralph Richardson era muy guapo. Me gusta asimismo el aura Edgar Wallace-Sax Rohmer del filme, recreado casi cincuenta años después en los cómics del dibujante francés Floc’h, en Le rendez-vous de Sevenoaks.

El resucitado se basa en una novela de Frank King (que, además de escritor, era médico), publicada por la editorial de Geoffrey Bles (Londres) en 1928.

La película tiene una conclusión –¿cómo no?– anti-religiosa (la religión queda personificada en el rol del falso cura protestante, interpretado precisamente por Ralph Richardson). Y es que el "malo" acaba siendo el falso cura protestante. Al menos no es católico. Observación: como en El caserón de las sombras, en El resucitado también se oye la palabra "heathen" (me ha servido para refrescar la memoria: significa "infiel").

Con El caserón de las sombras, The Ghoul comparte la presencia de Boris Karloff y de Ernest Thesiger. Y, mientras que en el filme de James Whale el personaje de Ernest Thesiger, Horace Femm, era un ateo que se burlaba de las firmes creencias religiosas de su hermana Rebecca (Eva Moore), en The Ghoul es un pillastre devoto, que se arrodilla y se arrepiente de sus pecados después de haberle robado una joya a un muerto en su tumba.

...

Tiempo antes de que se rodara El resucitado, el jefe de la productora Gaumont British, Lord Arthur Hamilton Lee de Fareham, fue a reunirse con Carl Laemmle Jr., mandamás de los estudios Universal de Hollywood, en Universal City. Lee solicitaba que Laemmle le prestase los servicios de Boris Karloff; es decir, que rodase una película para su empresa en Londres. Laemmle se negó1.

A principios del año 1933, los estudios Universal estuvieron cerrados durante unas semanas. El mandamás de la Universal, Carl Laemmle Jr., accedió a "prestar" al Carlofito a una productora británica para una o dos películas, a rodar mientras la Universal City estuviera parada2. La primera de esas películas, y la única que estaba confirmada desde el primer momento, era The Ghoul. "While in London –añadía el Hollywood Citizen News– he will confer with R. C. Sheriff who is adapting the H. G. Wells novel, The Invisible Man, to the screen for Universal», que debía ser la primera película de Karloff para la Universal después del cerrojazo.

La Universal dio el visto bueno al "préstamo" tan sólo ocho horas antes de que el trasatlántico que debía llevar a Karloff y su mujer a Europa zarpase del puerto de Ellis Island3. Fue el 2 de marzo4 de 1933 cuando un Karloff «de aspecto azorado»5 voló desde Los Ángeles hasta Nueva York. Era, según comentaba un periódico, «su primer vuelo y su primera visita a Nueva York.»6

La escala que hicieron en El Paso (Tejas) fue noticia en el periódico local: «Boris Karloff, creador de personajes siniestros de la pantalla, pasó hoy por El Paso, acompañado de su mujer, en ruta de Hollywood hacia Nueva York, desde donde saldrán para Londres. En Londres, donde nació y creció, Karloff afirma que hará otra película terrorífica, titulada Ghoul7

Karloff estuvo a punto de perder el barco. El París, que así se llamaba el trasatlántico, retrasó su salida a causa de una visita del presidente Roosevelt y eso fue lo que impidió que la Gaumont-British se quedara sin protagonista para The Ghoul.

Boris Karloff explicó a un periodista de un periódico de Plymouth, que le entrevistó a bordo del París: «Fui en avión desde Los Ángeles a Nueva York y llegué a esta última ciudad con sólo una hora y media de antelación hasta que zarpara el París con destino a Plymouth. Si no fuera por el retraso que tuvo el barco, a causa de la inauguración del President Roosevelt, quizás hubiera perdido el viaje.»8

El actor llegó al puerto de Plymouth el 10 de marzo, el mismo día en el que otro actor establecido en Hollywood, James Gleason, arribó a tierras británicas para filmar la película Orders Are Orders, también con la Gaumont British9.

Los "papeles" le saludaron con titulares como el del Daily Herald de Londres: "Boris Karloff en realidad es guapo" ("Boris Karloff Is Really Handsome"). «Uno de los hombres más apuestos que haya viajado de Hollywood a Inglaterra, Boris Karloff, llegó a Londres ayer a última hora de la noche.»10 Según ese periódico, el actor no ponía un pie en su país natal desde que cruzara el Atlántico en el sentido opuesto un buen día de 1909. «Buscaré a todos mis viejos amigos de Inglaterra –dijo al llegar–; ellos me reconocerán por mi nombre verdadero, que es Edwin Pratt. Boris Karloff es un nombre bastante siniestro, pero la verdad es que Karloff es el apellido de soltera de mi madre [mentira]. Adopté ese nombre artístico antes de empezar a rodar películas.»


Dorothy Karloff dijo por carta a su mami: «como siempre, a Boris no le gusta ni el argumento ni su papel y está teniendo muchos problemas con el maquillaje. El tipo que le maquilla [Heinrich Heitfeld] no sabe nada del tipo de trabajo que hace Boris y, además, es alemán y no entiende ni una palabra de lo que Boris le dice. Así que es la misma agonía que en todas sus películas, aunque se esté filmando en Inglaterra.»11

La tumba de Morland se construyó en Chiswick. La escena de la lucha por la piedra preciosa, después de la muerte de Morland ante la figura de Anubis, que se libra entre Hartley (Ralph Richardson) y Dragore (Harold Huth) se rodó a mediados de abril12. Allí se filmó también la escena de la explosión, a finales del mismo mes13. El rodaje de la película estuvo listo a principios del mes de mayo y, el día 7, Karloff y su esposa ya partieron hacia los Estados Unidos, embarcándose en el trasatlántico Europa. El barco llegó al puerto de Nueva York el día 12 del mismo mes.

Poco después de regresar a Hollywood, Boris sufrió un percance que parece sacado de una de sus películas de misterio: dos de sus perros, valorados en cien dólares, desaparecieron después de que un book agent visitara su casa de Toluca Lake Avenue, el viernes 19 de mayo.


The Ghoul conoció su estreno neoyorquino en el Rialto, hacia enero de 1934. En esa sala de cine, según The Film Daily, esa película británica hizo «record-busting biz14 Por lo visto, la película había llegado antes a la Costa Oeste: el 25 de noviembre del año anterior, mientras que el estreno inglés había tenido lugar en Londres el 7 de agosto.


NOTAS


1Los Angeles Times, 12 de marzo de 1933, parte II, pág. 3.

2Hollywood Citizen News, Los Ángeles, 3 de marzo de 1933, pág. 4.

3"'Terror' of Film at Plymouth." The Western Morning News, Plymouth, 11 de marzo de 1933, pág. 10.

4The Western Daily Press and Bristol Mirror, Bristol, 2 de marzo de 1933, pág. 12.

5"Hollywood Parade". The Evening News, Wilkes-Barre, Pensilvania, 9 de marzo de 1933, pág. 2.

6"Hollywood Parade", ibídem.

7"Boris Karloff Visits El Paso." El Paso Herald, 3 de marzo de 1933, pág. 10.

8"'Terror' of Film at Plymouth." ibídem.

9The Daily Herald, Londres, 10 de marzo de 1933, pág. 9.

10"Boris Karloff Is Really Handsome". The Daily Herald, Londres, 11 de marzo de 1933, pág. 3.

11Stephen Jacobs: "When Boris Karloff Came Home. The Story Behind The Ghoul 1933". Spooky Isles, 27 de abril de 2013, https://www.spookyisles.com/boris-karloff-making-the-ghoul/

12Patrick Keith: "Film Gossip. 'The Ghoul'." The Kensington News, Londres, 14 de abril de 1933, pág. 3.

13Patrick Keith: "Film Gossip. 'The Ghoul'." The Kensington News, Londres, 28 de abril de 1933, pág. 3.

14Phil M. Daly: "Along the Rialto." The Film Daily, Nueva York, 29 de enero de 1934, pág. 4.

Comentarios

Entradas populares