Lina Onesti – la abuelita de «Del rosa al amarillo»
Una simple búsqueda en Google del nombre Lina Onesti nos conduce a un artículo de José Manuel Cruz Barragán, titulado Actrices de breve trayectoria, publicado el 25 de octubre de 2018 en la revista digital Cine Contexto y reproducido en la web cineartemagazine.com, en el siguiente enlace: https://www.cineartemagazine.com/2018/10/actrices-de-breve-trayectoria-en-el.html.
El artículo dedica un apartado a Lina Onesti, del que entresacamos estas palabras: «Por su edad, Lina Onesti solo realizó esta película [Del rosa al amarillo] aunque, como curiosidad, debemos decir que, en el siguiente film de Summers, La niña de luto, su imagen aparece en una fotografía encarnando a la abuela ya fallecida de la protagonista (María José Alfonso). Deducimos que Lina podía ser italiana o de origen italiano (de hecho, fue doblada por la actriz Pilar Calvo), pero poco más hemos podido averiguar sobre su vida porque no hemos encontrado muchos más datos sobre ella, constituyendo otro misterio en el que habrá que indagar para poder llegar algún día a resolverlo».
Bien, pues ahora podemos aportar ciertos datos para ayudar a resolver el misterio…
•
Lina era, en efecto, italiana, nacida en 1891 y cantante lírica de profesión. Quizás fue a través de ese mundo del faranduleo como conoció a su marido, Antonio Illana, pelotari vasco. Ambos contrajeron matrimonio en España en 1916 y a partir de entonces Lina obtuvo la nacionalidad española.
El éxito de Del rosa al amarillo podía llevar a pensar que sus actores vivían en la opulencia. Nada más lejos de la realidad, al menos en el caso de Lina. Tanto es así que, a finales de año, la italiana fue acogida en un asilo para artistas ancianos.
La Hoja del Lunes del 30 de diciembre de 1963 anunciaba: «La directiva de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles ha resuelto el concurso convocado para ocupar la plaza vacante en el Instituto Cervantes (residencia de escritores y artistas ancianos) designando a la veterana actriz Lina Onesti para cubrir dicha plaza» [Hoja del Lunes, tercera época, Madrid, 30-12-1963, pág. 6].
Comentarios
Publicar un comentario